sábado, 9 de mayo de 2009

Valor inaccesible del software para la mayoría de la gente

Lo recomendable es usar software original, ya que de lo contrario estaría cometiendo un delito según la ley 17.336, de Propiedad Intelectual, que fue publicada el 17 de septiembre de 1992, en nuestro país.

Según el Estudio Anual sobre Piratería de Software realizado por la Business Software Alliance en 2008, el 35% de los software instalados en hogares a nivel mundial correspondían a ilegales, lo que representa para la economía global una pérdida de más de US$ 40 mil millones, por este motivo se ha creado esta ley, que vino de la mano con el TLC que firmó nuestro país con Estados Unidos.

Pero si vemos que el sueldo mínimo de gran parte del país es de $159.000, y vemos la diferencia del valor de un software que es entre $200.000 y $300.000 e incluso más, dependiendo el software. Podemos concluir que acceder a una licencia de software, es casi imposible para personas de bajos recursos, ya que ni siquiera con un sueldo podría cubrir el valor de la licencia, por e
so hay mucha gente que opta por la piratería, para poder darle un mejor futuro a sus hijos, ya que la tecnología está inserta en nuestro país, y para mejorar la educación, todos deberían optar a las mismas posibilidades, sin importar el nivel socioeconómico.

El gobierno debería actuar ante esto, y dar beneficios a aquellas personas que no pueden optar al software original, y se ven obligados a cometer un delito como lo es infringir la Ley de Propiedad intelectual. Darles una opción a los estudiantes para tener el software original, y de esa forma dar a conocer la Ley de Propiedad Intelectual, y a la vez crear una cultura en contra de la piratería.

0 comentarios:

Publicar un comentario